En la noche del pasado sábado 10 de noviembre, celebramos una gran Fiesta del Baloncesto en las instalaciones del Náutico Sevilla, poniendo el broche que clausuraba los actos programados para celebrar las Bodas de Oro de la sección deportiva. Y se hizo con la inauguración de la exposición “50 años de baloncesto a la orilla del río Guadalquivir”, la presentación del libro homónimo y una cena de gala que sirvió para reunir al presente y el pasado de este deporte en la entidad hispalense y en la que se homenajeó a algunos de sus estandartes durante este medio siglo de relación con el mundo de la canasta.

La velada, que contó con la presencia, entre otras autoridades, de Leonardo Chaves González, director General de Tecnología e Infraestructuras Deportivas de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte; Miguel Gallardo Rodríguez; Director de Comunicación de la Federación Española de Baloncesto; José Antonio Ruiz Barrera, delegado provincial y vicepresidente de la Federación Andaluza de Baloncesto; y Manuel Silva Ardanuy, Delegado de Deportes del Ayuntamiento Sevilla.

Comenzó con la inauguración de la exposición, principalmente fotográfica, en la que se recogen los primeros 50 años de existencia de la sección de basket del Club Náutico. la muestra, formada por 120 instantáneas divididas en siete etapas (los inicios, la consolidación, el paso adelante, el nuevo siglo, la última etapa, hacemos 50 años y el futuro), además de recortes de prensa, trofeos y material diverso, como carnés antiguos, sirvió para que los presentes rememoraran viejas historias y se reencontraran con ex compañeros.
Posteriormente, los invitados acudieron a la planta superior de los salones sociales para asistir a la presentación del libro que con el mismo título que la exposición resume los 50 años de historia del baloncesto en el Náutico, obra realizada por el Comité Organizador de las Bodas de Oro, con Luis Conejero, vocal de baloncesto, al frente.

Este segundo acto, comenzó con unas palabras de bienvenida de Eladio García de la Borbolla, presidente del Náutico, que tras señalar la importancia del acto. “Con él queremos homenajear a la historia viva del baloncesto, en lo que supone un orgullo para nuestro club, que más de 50 años sigue apostando por el deporte, dio paso a las distintas autoridades ”
José Antonio Ruiz Barrera, entrenador durante dos años del Náutico antes de iniciar su etapa de directivo en la FAB, recogió el testigo: “Es un motivo de alegría para el Club Náutico Sevilla y para el baloncesto en general que se celebren estos 50 años, y de agradecer, por el hecho de ser un club en teoría de deportes náuticos que ha sabido perpetuar durante tanto tiempo esta sección”.
Leo Chaves, ex técnico de la entidad, recordó por su parte la figura de Juan Balk, uno de los pioneros de este deporte en Sevilla, antes de felicitar a los anfitriones. “Al margen de mi cargo en la Consejería, como hombre de baloncesto quiero agradecer al Club Náutico Sevilla el esfuerzo realizado estos años por el baloncesto, en el que puse en su día mi granito de arena. ¿Cómo olvidar la rivalidad del Náutico con el Club Militar?”.
Volvió a tomar la palabra el Presidente del Náutico, Eladio García de la Borbolla, para presentar a la orador principal y encargado de comentar el libro, Miguel Gallardo, el cual es periodista, abogado, empresario, y entrenador Superior de Baloncesto, desde el año 1979 con título obtenido en Barcelona y en 2006 fue premio Andalucía de los Deportes de la Junta de Andalucía.
Pertenece al Ilmo. Colegio de Abogados de Sevilla y a la Asociación de la Prensa de Sevilla.
Desde el año 2005 es Directivo y director de Comunicación de La Federación Española de Baloncesto y de la selección española de baloncesto que ganó el campeonato del mundo de baloncesto en Japón, y “uno de los muchos que han pasado por el Náutico estos años”.
Hizo un entretenido repaso de lo acontecido desde 1957 hasta nuestros días, en los que destacó, como grandes éxitos en los inicios, el título nacional de Tercera División o la posterior participación en la fase final de la Copa del Generalísimo de la temporada 64/65, quedando sexto de España. “El gran momento que está viviendo el baloncesto español se debe, sin lugar a dudas, a clubes como el Náutico Sevilla, que han trabajado e ilusionado a muchas personas, en este caso desde hace 50 años. Y el mejor ejemplo de ello es que su pabellón cubierto, uno de los primeros de Sevilla desde que se construyera en 1964 -por cierto, ¡benditas 146.000 pesetas que luego se elevaron en gastos a 389.000, por tantas horas de satisfacción a tantas personas!-, y que sigue manteniendo el ruido de siempre, con el sonido de un balón sobre la cancha. Y es que son tantos y tantos los jugadores que han salido de aquí… Como es el caso de Isa Sánchez, plata con la selección española en el pasado Eurobasket de Italia. Gracias”.
El programa de actos se cerró con una cena de clausura en la que se distinguió con la entrega de una placa a un grupo de personas que con su destacada colaboración han contribuido notablemente al desarrollo del baloncesto en el Club Náutico. Tomó la palabra el Vocal de Baloncesto del Club, Luis Conejero, para pasar a nombrar y hacer una breve reseña de los agasajados, que fueron:
D. LUIS ARMENGOU FERNÁNDEZ
Integrante del equipo que jugara el primer partido oficial, campeón de Tercera División y miembro del conjunto que participó en la fase final de la Copa de España en la temporada 64/65, donde quedamos en un honroso 6º puesto, el mayor logro absoluto de la sección.
Fue Vocal de la Sección de los Años 1964 a 1967.
Fundador del Club Amigos del Baloncesto, semilla del actual Cajasol e iniciador de una de las sagas familiares que mayor número de integrantes a reportado a la sección contando en la actualidad con varias nietas repartidas en casi todas las categorías.
(Hizo entrega la placa D. Eladio García de la Borbolla Vallejo (Presidente del Club Náutico Sevilla)
D. JOAQUIN REAL SUAREZ
El que fuera olímpico en los Juegos de Roma 60 como timonel de remo fue también miembro del equipo del Náutico que participó en la fase final de la Copa del Generalísimo en la temporada 64/65.
Fue Vocal de la Sección de los Años 1967 a 1972 y en una segunda etapa de los años 1976 a 1980.
(Hizo entrega la placa D. Leonardo Chávez González. (Director General de Tecnología e Infraestructuras Deportivas de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte)
Dª . Mª CARMEN ALÉS PÉREZ
Mª Carmen Alés Pérez: verdadera creadora de la sección femenina de baloncesto del Club Náutico Sevilla, entrenadora de la misma y primera mujer directiva de la Federación Española de Baloncesto.
Fue así mismo Delegada de la Selección Española y un referente para el Baloncesto Femenino
(Hizo entrega la placa D. Miguel Gallardo Rodríguez. (Director de Comunicación de la Federación Española de Baloncesto)
Dª. Mª NATIVIDAD ÁLVAREZ TELLO
Miembro del equipo femenino que consiguió en la temporada 1973/74 el primer Campeonato Provincial para el Náutico, ascendiendo a Segunda División, primer punto importante en la historia del Baloncesto Femenino del Club.
Otro ejemplo de los jugadores de la Sección que con el tiempo han pasado a formar parte del grupo de padres que ha acompañado cada domingo a nuestros equipos, Ana Aparicio Álvarez, hija suya, se formó en la cantera para jugar ahora en la máxima categoría nacional, la Liga Femenina.
(Hizo entrega la placa D. Manuel Silva Ardanuy. (Concejal Delegado de Deportes del Ayuntamiento Sevilla)
Dª. ISABEL SÁNCHEZ FERNÁNDEZ
La mejor jugadora que ha tenido a lo largo de sus 50 años la Sección de baloncesto, formada en los escalafones inferiores del Club, ha conquistado la medalla de plata con España en el Eurobasket 2007.
Una vez formada en los equipos de base nuestro Club, dio el salto a la elite para, posteriormente, jugar con la selección española hasta dos Campeonatos del Mundo, un Europeo e incluso en la versión femenina de la NBA o la Liga de Francia con el Valenciennes, por entonces campeón de la Euroliga femenina, en la actualidad forma parte de la plantilla de Perfumerías Avenida de Liga Femenina, pero nunca ha olvidado sus inicios y siempre nos recuerda con cariño, viniendo cada verano a entrenar en nuestro Pabellon con nuestras chicas.
(Hizo entrega la placa D. J. Antonio Ruiz Barrera. (Vicepresidente 1º y Delegado Provincial de la Federación Andaluza de Baloncesto)
D. MIGUEL GALLARDO RODRÍGUEZ.
Desde el año 2005 es Directivo y director de Comunicación de La Federación Española de Baloncesto y de la selección española de baloncesto que ganó el campeonato del mundo de baloncesto en Japón. Con anterioridad fue durante 3 años Consejero del Caja San Fernando de baloncesto de ACB.
Editor del libro 75 años de la Historia del baloncesto Andaluz que publicó el Instituto Andaluz del Deporte de la Junta de Andalucía, y del libro “Desde Andalucía al oro de Japón y Eurobasket 07” que igualmente publicado por el Instituto Andaluz del Deporte próximamente.
Ha formado parte de varios equipos del Club Náutico Sevilla, como lo veremos en la exposición formando equipo en 1981 con Joaquín ÁLVAREZ de entrenador: Fran Caballero, Adrián Pascual, Alberto Pérez Sánchez Quiñones, Luis Jiménez, Luis Barriga, Bene Barriga, Juan Sánchez, Manuel Guillermo, Prado, Manolo Barrera entre otros.
Su última etapa en el Club fue como entrenador.
(Hizo entrega la placa D. Luis Conejero Luque. (Vocal de Baloncesto del Club Náutico Sevilla)
Para finalizar, tomó la palabra el Presidente D. Eladio García de la Borbolla Vallejo para hacer entrega de una Placa a la Federación de Baloncesto, en agradecimiento a la Colaboración con el Club, durante todos estos años y en especial a la celebración de nuestro 50 aniversario.
En correspondencia, el Vicepresidente 1º de la Andaluza, J. Antonio Ruiz Barrera, agradeció al Club Náutico Sevilla su permanencia durante esto 50 años en el deporte de la canasta y deseó que esto siguiera por lo menos otros 50 años más. Finalizó haciendo entrega al Presidente del Náutico, de una figura representando a un jugador de minibasket, como recuerdo de los niños que dentro de 50 años conmemoran el centenario.
Volvió a tomar la palabra el Presidente para agradecer a los asistente la participación y el mantenimiento de esta Sección Deportiva del Club y desear que en el futuro se sigan cosechando los éxito obtenidos hasta el día de hoy.